Desplazamiento en el Valle del Cuca:
El Valle del Cauca, siendo uno de los 32 departamentos de Colombia posee un ubicación geográfica que posibilita la permanecia o interés de los grupos armados en su territorio, incluso ciudades como Cali, se convierten en terrritorio receptor de desplazados de otras regiones del país ya sea por expulsión laboral o de trabajo.
El comportameinto poblacional del Valle del Cauca muestra que apartir del año 1998 la población crece de manera paulatina, reportánndose para ese año alrededor de 400 mil habitantes e incrementándose en el 2004 alrededor de 450 mil. Sin embargo, para el 2005 la población disminuye, manteniendo se entre el 2006 y 2007 entre 420 mil habitantes (Ver gráfica 1).Bajo ese contexto, se referencia al Valle con grandes indices poblacionales.
Población Anual:
Gráfico 1
Fuente: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Las dinámicas poblacionales durante 1998 y 2007, presentan el sigueiente comportamiento. La población expulsada en éste intervalo de tiempo aunmenta significatimente hasta el año 2001 con 18. 685 desplazados expulzados, y desceinde significatimente a 9404. Es decir, se reducen los expulsados alrededor del doble Esto posiblemete por las politicas institucionales para promover negociaciones politicas y acuerdos humanitarios con los actores armados (Álvarez, 2005). Sin embargo, incrementa para el 2003 con una cifra similar a la del 2001, para disminuir en el 2004 e incrementarse superando la cifra del 2002 (19155). Según, Álavarez, a mediados del año 2002 y el inicio de la seguridad democrática promovio una "estrategia de combate y persecusión activa particularmente la insurgencia por parte del Estado, lo cual reforzaria la dinamica y la espiral de guerra y de disputa del control de territorio" (2005:45)
Por otro lado, los indices de recepción en éste departementono son menores en relación a las personas expuladas, ya que oscilan entre 97 y 56 mil y las expulsadas entre 54 y 19 mil según el rango temporal representado.
Cabe resaltar que para el periodo mencionado, los indices de desplazamientos en términos de expulsión cundo disminuyen en el 2002 aumentan en términos de receptividad. es decir, que entre menos peronas eran expulsadas más peronas eran recibidas en el departemento.
Gráfico 2
Número por año de personas Expulsadas y Recibidas
Fuente: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
En cuanto al comportameinto de la población recibida y expulsada según las tasas por 100 mil habitantes es posible distinguir que entre los datos significativos se encuentra el año 2001 con una alta polabción expulsada y una minima recibida, esto courrido de manera similar en 2003, 2007.
Gráfico 3
Fuente: http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
La grafica 4 muestra el comportmiento de la población deplazada en el departamento del Valle, donde para los años 2005, esta poblacíon incrementa en la mayoria de depatamentos, especialmente en los relacionados con la costa del mar pacifico, como por ejemplo Buenaventura. Sin embargo, el departamento con mayor expulsión responde a el Dovio. Esto en particualr por ubicaciones estrategicas que permiten el contrabando, el trafico de drogas y armas, que a su vez impacta en el comercio (Alavaréz, 2005)
Tasa De Expulsados municipal por mil habitantes
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi8J-RW68Vkl4_vHIaYhnRb4fISrM5QNl9vl4kw9Ab1r5OdBWYTHYBk3Jgk8Ak5m3_J5al29BYN-1_Us6_prUh_L2V0HrwQ8hJNzPb_xiXJZlggBR3prWY5d49-1LSdni4wyu9c7eLqiO8/s400/tasas+municipios.jpg)
Por tanto, dentro de este pequeño esbozo de la situación de desplamiento en el departamento del Valle es posible considerar los cambios en terminos poblacionales de la población, las cuales entran en una dinámica del conflicto que afecta su relaciones de trabajo, salud, vivienda, etc. Así, las zonas con mayores cambios estan en las unicadas en territorio fertil o estrategico para el desarrollo de acciones de los grupos armados.
Referencias bibliográficas
Álvarez, Adolfo (2005) Departamento del Valle del Cauca. En: Efectos economicos del desplazamiento forzado en Colombia: Depatemento de Antioquia, Bolivar y Valle del Cauca 1997-2004. Universidad de San Buenaventura de Cartegena. Cartagtena de Indias, Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario