Las acciones armadas en los periodos que comprenden los años 2007, 2008 y 2009 en el departamento de Antioquia, son ejercidos según los datos del sigot por grupos irregulares e institucionales. Sin embargo, aunque las cifras mencionan la inclución de bandas emergentes e incluso posibles acciones paramilitares (desmovilizadas en el 2008), solo clasifica estas acciones en relación a FARC, ELN Y Fuerzas Militares de Colombia. Por ello, puede presentarse segos cuantitativos en los resulatdos de las gráficas.
Esta espacio temporal corresponde al periodo presidencial de Álvaro Uibe V., quien dentro de las politicas de plan de gobierno promovió lo denomidado por él como "seguiridad democrática" (Presidencia de la república, 2003:12). La cual reforzó el sistema militar para controlar territorios ocupados por otros actores del conflicto. En cuanto a los grupos armados irregulares, las FARC, fueron fuertemente atacadas por las politicas del mismo presidente pero en su periodo inicial, por ello, sus estructuras militares fueron abatidas por esta políticas. El ELN, según lo expuesto por el autor del libro sistemas de guerra, Nazih Richani " quedó practicamente derrotado en 1973 en Anorí (Antioquia) luego de que el Estado le asestó una serie de golpes fuertes que redujeron su capcidad militar.... Sin embargo, para 1979 se recuperó" (2003:139) en términos estratéicos y miliares, pero en el transcurso de los años posteriores ha sufrido al igual que las FARC, golpes paulatinos.
Bajo este ambiente se presentan los comportamientos en las gráficas 1 y 2 las cuales muestran las acciones armadas en los años 2007,2008 y 2009. Así, su comportamiento varía presentandose una mayor cantidad de acciones bélicas en el 2007 y decreciedo en el 2008, año en el que se dieron procesos dedesmolivización y acogida a la ley de justicia y paz primordialmente a paramilitares. Incluso, para este año se dieron grandes ataques militares a altos mandos de las FARC, como por ejemplo, la muerte de Raúl Reyes, Ivan Rios, la demovilización de Karina, etc. Es decir, más que confrontaciones militares entre los actores del conflicto se crearon mecanismos para la desmovilizacíon y arremetida de las insurrecciones guerrilleras. Por qué, por un lado, se abatieron mediante estrategias ejectuadas por el Ejército a las guerrilas, en especial a las FARC y por el otro mediante la ley expedida por la presidencia para la desmovilización, disminuyeron las acciones armadas.
Bajo este ambiente se presentan los comportamientos en las gráficas 1 y 2 las cuales muestran las acciones armadas en los años 2007,2008 y 2009. Así, su comportamiento varía presentandose una mayor cantidad de acciones bélicas en el 2007 y decreciedo en el 2008, año en el que se dieron procesos dedesmolivización y acogida a la ley de justicia y paz primordialmente a paramilitares. Incluso, para este año se dieron grandes ataques militares a altos mandos de las FARC, como por ejemplo, la muerte de Raúl Reyes, Ivan Rios, la demovilización de Karina, etc. Es decir, más que confrontaciones militares entre los actores del conflicto se crearon mecanismos para la desmovilizacíon y arremetida de las insurrecciones guerrilleras. Por qué, por un lado, se abatieron mediante estrategias ejectuadas por el Ejército a las guerrilas, en especial a las FARC y por el otro mediante la ley expedida por la presidencia para la desmovilización, disminuyeron las acciones armadas.
Fuente:http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Gráfico (2) Acciones Armadas Por Año
Fuente:http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Gráfico (3) Número de Acciones Armadas por grupo armado
En cuanto a las acciones bélicas por grupo armado, es posible observar que las Fuerzas miliatares ejercen mayores actividades armadas ya que dobaln las acciones de los otros grupos con quien se compara (ELN Y FARC). Siendo este fenómeno un posible efecto del reforazamiento de las fuerzas militares siguiendo la lógica de la seguiridad democrática. Esto se evidencia en las gráficas 3 y 4 en el departemento de Antioquia.
Fuente:http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Gráfico (4) Acciones Armadas por Grupo Armado
Fuente:http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
El gráfico 5 muestra el promedio de las acciones armadas por año en los municipios del departamento de Antioquia, donde para el 2007, se presentaron 5 acciones bélicas, reduciendoce a 2 para el 2008 e incrementando de nuevo en el 2009 a 4 Acciones.Es decir, muestran tendecias similares en el sentido de una dsiminición de acciones armadas para el 2008.
Gráfico (5) Promedio de acciones Armadas por año
Fuente:http://sigotn.igac.gov.co/sigotn/
Referencias Bibliográficas:
Presidencia de la república (2003) Seguiridad Demócratica. En: Politica de Defensa y seguiridad demócratica. Recuperado de marzo 11 de 20011 de la www: http://www.presidencia.gov.co/seguridad_democratica.pdf .
Richani, Nazih (2003) Los grupos guerrilleros y el impasse. En: Sistemas de Guerra. editorial grandes temas, Colombia
No hay comentarios:
Publicar un comentario